El Principado comunica focos de dermatitis nodular contagiosa detectados en Italia y Francia

0
1622

El Servicio de Sanidad y Producción Animal del Principado de Asturias ha comunicado nueva información sobre focos de dermatitis nodular contagiosa originados en la isla de Cerdeña y Lombardía (Italia), y otro en Saboya (Francia). Se puede ampliar esta información consultando el portal del Principado en este enlace

Ficha de la enfermedad

La dermatosis nodular contagiosa de los bóvidos (DNC) (LSD (Lumpy Skin Disease) en sus siglas en inglés), es una enfermedad producida por un virus de la familia Poxviridae, género Capripoxvirus, que se caracteriza por fiebre, nódulos en la piel, en membranas mucosas y órganos internos, extenuación, inflamación de los nódulos linfáticos, edema cutáneo y en ocasiones la muerte.

La enfermedad tiene importancia económica porque causa un elevado descenso en la producción, particularmente en vacas de leche.

Virus de la familia Poxviridae, género Capripoxvirus

Enfermedad de declaración obligatoria según el Real Decreto 779/2023

Transmisión: mediada por vectores artrópodos (insectos y garrapatas)

Período de incubación: 12 días

LNR: Laboratorio Central de Veterinaria de Algete.

Programa nacional de vigilancia

La vigilancia que se realiza en España está en línea con las normas establecidas por la OMSA y por la normativa comunitaria y es similar a la vigilancia establecida en otros países de la UE. El hecho de ser un país libre en el que los animales no presentan ninguna inmunidad hace que la vigilancia sea de tipo pasivo tanto en animales domésticos como en animales silvestres, descartando laboratorialmente los casos en que se declara una sospecha clínica por aparición de signos compatibles.

Este tipo de vigilancia se basa y depende de forma importante, de dos elementos esenciales que son:

· El reconocimiento de los síntomas característicos de la enfermedad y

· La notificación inmediata a los servicios veterinarios oficiales de cualquier sospecha que se produzca.

SOSPECHA DE DNC EN UNA EXPLOTACIÓN

 Observaciones clínicas y/o patológicas en animales susceptibles (bóvidos):

– Fiebre (40-41,5 ºC) transitoria o hasta de 2 semanas de duración

– Tumefacciones o nódulos en la piel, de 1 a 5 cm. de diámetro o más, que con mucha frecuencia se generalizan.

– Abatimiento, anorexia, salivación excesiva, secreción óculo nasal, agalaxia y emaciación

– Nódulos dolorosos, en particular en la piel del hocico, en los ollares, el dorso, las patas, el escroto, el periné, los párpados, la base de las orejas, la mucosa oral y la cola. Los nódulos afectan a toda la piel, el tejido subcutáneo y algunas veces la musculatura.

Durante la enfermedad los nódulos pueden volverse necróticos y algunas veces se forman costras de gran grosor.

– Cojera provocada por la inflamación y necrosis de los tendones y por edema agudo en el pecho y en las patas.

– Los ganglios linfáticos superficiales que drenan las zonas de la piel infectada pueden multiplicar su tamaño normal de cuatro a diez veces.

– Pueden producirse complicaciones secundarias como la aparición de infección bacteriana de los pezones, que puede provocar una mastitis grave y la pérdida del cuarto, la aparición de infección bacteriana del tendón y de la articulación que puede provocar una cojera permanente, o aborto e infección intrauterina y puede producirse una esterilidad pasajera en los toros y las vacas.

Control y prevención:

Para garantizar una desinsectación eficaz es necesario, entre otros aspectos, usar un insecticida que sea efectivo frente al vector en cuestión. En el siguiente enlace ponemos a vuestra disposición una lista de productos comerciales registrados en el Registro de Entidades y Productos Zoosanitarios del MAPA y en el Registro de Plaguicidas no Agrícolas y Biocidas del MSCBS.

Lista de insecticidas de uso en entorno ganadero

Folleto informativo sobre la enfermedad: Dermatosis nodular contagiosa de los bóvidos (DNC)