Ganadería informa sobre la situación de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC)

0
1182

La Dirección General de Ganadería informó la pasada semana al presidente del Colegio al respecto de la situación actual de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC). Tras los casos en Italia y en Francia, y haber llegado la enfermedad a España, después de confirmarse el pasado viernes que dos explotaciones de Cataluña han dado positivo y que existe un tercer caso detectado esta semana en Girona.

La actuación sanitaria se inicia con la detección de la enfermedad, procediendo a establecerse una zona restringida, compuesta por (i) una zona de protección en un radio de 20 Km alrededor de la explotación confirmada, (ii) más una zona de vigilancia de 30 Km (que incluye las explotaciones ubicadas entre los 20 Km y los 50 km desde la explotación afectada).

Una vez confirmada la enfermedad debe procederse al vacío sanitario de la explotación.

La leche que proceda de las explotaciones incluidas en la zona restringida (50km) debe ser sometida a tratamiento de pasteurización, debiendo las cisternas de recogida ser precintadas, desinsectadas y desinfectadas.

Existen vacunas frente a la enfermedad, pero no son de venta libre, sino que su uso debe estar aprobado por la UE una vez detectada la DNC (el MAPA está tramitando la adquisición de vacunas para aplicar en las zonas restringidas).

A tal fin el MAPA ha gestionado la compra de más de 80.000 vacunas para aplicar en Cataluña y parece que tiene 500.000 encargadas para el resto de España (en Cataluña la vacunación no supondrá ningún coste para el ganadero; asimismo, los animales sacrificados se indemnizan según valor de mercado, estando dicha tributación exenta del IRPF).

La Dirección General nos ha informado que el protocolo que se está realizando en el Principado de Asturias con los animales procedentes de zonas restringidas, como Italia o Francia, está consistiendo en desinsectar los animales que llegan y mantenerlos aislados del resto de la explotación durante 21 días: tras comprobar los veterinarios oficiales que no existen indicios de la enfermedad se levanta el aislamiento.

Es por ello que la Consejería ha insistido en la importancia de desinsectar y desinfectar las explotaciones para prevenir la transmisión de la enfermedad, frenando la actuación de vectores (tábanos, moscas, garrapatas, mosquitos, enseres, etc.).

Es importante conocer que tras la aparición de casos confirmados de DNC en España, Japón y Marruecos ha suspendido las importaciones de vacuno procedentes de nuestro país (es probable que toda esta situación pueda afectar a los precios de venta de la carne).

Anexos:

Nueva notas informativas del MAPA sobre DNC:

https://www.asturias.es/documents/217090/556255/20251008-Nota-informativa-Restricciones-Comerciales.pdf/796ec143-f233-0abb-9dc2-3affbcb02b2c?t=1760009708337

https://www.mapa.gob.es/dam/mapa/contenido/ganaderia/temas/sanidad-animal-e-higiene-ganadera/sanidad-animal/noticias-sanidad-animal/documentos-de-noticias/nota—2–foco-dnc-cataluna–6-10-25-.pdf