Un veterinario pide ayuda para recuperar la raza ‘Pastor del osu’, el mastín asturiano

0
676

Cuando hace unos meses me propusieron colaborar en el reconocimiento como raza de un mastín cuyo ámbito territorial sería Asturias, tengo que reconocer que acepté con ilusión pero con cierto escepticismo. El interés por recuperar una raza autóctona se cruzaba con las dudas obligadas en un veterinario que se precie. Las dudas se disiparon pronto al conocer ejemplares, medirlos, examinarlos y ver la admiración que provocaban en jueces nacionales e internacionales de la RSCE (Real Sociedad Canina de España), especialistas en “Mastín Español”. Cuando fui escuchando la opinión que de estos animales tenían los ganaderos y las historias que de ellos contaban, las dudas se disiparon y se transformaron en admiración. La fiereza ante el “llobo”, la docilidad y el trato con los humanos, el celo con que cuidan a su “familia”, el rabaño y el carácter maternal de sus hembras, son características de los ejemplares de esto que queremos que sea reconocido como raza.

Necesitamos un número mínimo para iniciar los trámites de admisión como grupo étnico, paso previo en el reconocimiento como raza pura.

Hablando hace pocas fechas con David Iglesias, nuestro presidente, planteábamos la idea de una colaboración del Colegio de Veterinarios de Asturias en este proyecto. ¿Cómo? Pues pidiendo ayuda a vosotros, compañeros colegiados. Acompañamos algunas fotos representativas de lo que os podéis encontrar en vuestro trabajo.

No importa que trabajéis con grandes animales en el campo, con pequeños en una clínica o pertenezcáis a la Administración o a la empresa privada, todos tenéis la oportunidad de encontraros con un perro o una perra con este fenotipo . Le hacéis unas fotos donde se puedan apreciar sus características, las enviáis por whatsapp al 608688558 y yo me pondría en contacto con vosotros para que me aportarais más datos. La recuperación y reconocimiento de una raza no es algo que se consiga todos los días. El trabajo de compañeros veterinarios y veterinarias hizo posible el salvar el “gochu asturcelta”, la “cabra bermeya”, la “oveya xalda”, el “asturcón”, las vacas “asturianas de los valles y de la montaña”, razas autóctonas y únicas. Nos falta el “Pastor del Osu” (uno de los muchos nombres con que se denomina al mastín asturiano) y con vuestra ayuda podemos conseguirlo. Gracias de antemano a todos.

Xabiel González