Inicio Blog

El Colegio vela por la profesionalización veterinaria frente a nuevas titulaciones

0
De izda a dcha: el Director General de Enseñanzas Profesionales y Aprendizaje Permanente, Manuel Capellán; el Consejero de Educación y Cultura, Genaro Alonso; Armando Solís; el Director General de Ordenación Académica e Innovación Educativa, Francisco Laviana; y la Jefa del Servicio de Ordenación Académica, Pilar Castro.

Fiel a su misión de velar por el correcto ejercicio de la profesión veterinaria, de acuerdo a su compromiso de excelencia y frente al intrusismo, el Colegio de Veterinarios se ha reunido con el consejero de Educación y Cultura, Genero Alonso, y su equipo para, entre otras cuestiones de interés, abordar los avances en la puesta en marcha de la nueva titulación de Formación Profesional “Técnico Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal”.

El Colegio analizó con la Consejería la composición curricular del borrador del Decreto del Principado, que dotará de contenido académico a esta titulación, y mostró su disposición para asesorar en los ámbitos de su competencia. Entre ellos, las cuestiones técnicas de las materias veterinarias a impartir y la supervisión de todo lo relativo al botiquín veterinario operativo.  Sobre este último punto, el Colegio recordó la importancia de que éste sea manejado únicamente por un veterinario colegiado, por lo que velará por evitar el uso indebido de los botiquines que se incorporen al equipamiento de los laboratorios de los centros educativos.

La reunión entre el Colegio y la Consejería permitió también explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones. Así, el encuentro permitió identificar nuevos campos de trabajo conjunto que, tal como afirma nuestro presidente, Armando Solís, “esperemos que den sus frutos próximamente”.

Mario Rojas

Medio Rural recuerda la importancia de cumplir las nuevas instrucciones de identificación de equinos

0

La Consejería de Medio Rural nos recuerda la importancia de cumplir las nuevas instrucciones sobre identificación de los equinos no registrados, vigentes desde el 17 de marzo pasado.

En particular, se nos hace constar la obligación, que incumbe a todo veterinario acreditado para la identificación equina, de realizar las necesarias comprobaciones en la explotación, así como que los pasaportes duplicados de equinos no registrados únicamente podrán emitirse previa autorización del Servicio de Sanidad y Producción Animal.

Los incumplimientos en materia de identificación pueden acarrear graves sanciones administrativas, entre las que se incluyen la pérdida de la acreditación, así como ocasionar severos daños y perjuicios a los usuarios de los servicios veterinarios quienes pueden reclamar los mismos.

El Colegio llama a participar en una nueva concentración en Madrid en defensa de la profesión Veterinaria

0

La Junta de Gobierno del Colegio de Veterinarios de Asturias llama a participar en una nueva concentración frente al Congreso de los Diputados en Madrid, que se celebrará el miércoles 7 de mayo, de 10.30 a 12.30 h., como continuación de las justas e imprescindibles reclamaciones que los veterinarios venimos realizando para que se respeten nuestras competencias profesionales, ninguneadas por unas normas de ámbito nacional que, desde el tipo de IVA que aplica a nuestros servicios veterinarios, las pautas de actuación que se nos imponen sin respetar nuestro criterio facultativo, incluidas las comunicaciones a PRESVET, así como la imposibilidad de suministrar los medicamentos con destino a los animales bajo nuestro cuidado, deben ser modificadas.

Por eso, la Junta anima a los veterinarios a apuntarse a esta concentración para hacer visible a las autoridades y a la sociedad a la que prestamos un servicio esencial, la ineludible necesidad de un cambio normativo.

A tal fin, el Colegio facilitará el traslado en tren para el que se puede reservar plaza a través del correo colegio@colegioveterinarios.net.

 

Encuentro del Colegio con veterinarios jubilados, Gijón, 14 de mayo

0

El próximo día 14 de mayo de 2025 (miércoles), a las 14.00 horas en el Club de Regatas de Gijón, celebraremos el tradicional encuentro con nuestros colegiados jubilados.

El Colegio invita al almuerzo a cada jubilado que desee asistir y también a su acompañante, por lo que es imprescindible confirmar asistencia antes del 12 de mayo, remitiendo un email al correo colegio@colegioveterinarios.net o bien llamando a la secretaría del Colegio, indicando el nombre completo, número de colegiado y si acudirá con acompañante. Indicar también si padece alguna intolerancia alimentaria.

Tras el almuerzo se sorteará entre los asistentes un viaje de una semana para dos personas, ofrecido por PSN a su complejo turístico de San Juan (Alicante).

Envía tus observaciones al anteproyecto de ley de los medicamentos y productos sanitarios

0

El Ministerio de Sanidad ha hecho público el anteproyecto de ley de los medicamentos y productos sanitarios a efectos de información pública. Los colegiados que lo deseen pueden enviar sus observaciones antes del próximo día 24 de abril a la secretaría del Colegio.

Puedes leer o descargar aquí el anteproyecto

 

Jornadas del MAPA sobre prescripción y uso de medicamentos en animales de compañía, 29 y 30 de abril

0

El Ministerio de Agricultura y Pesca (MAPA) ha programado un curso de formación para veterinarios clínicos y técnicos de control de las administraciones, dentro del plan de formación continua para técnicos del medio rural. La edición de este año está enfocada en la prescripción y uso de medicamentos en animales de compañía.

El curso se celebrará los días 29 y 30 de abril en modalidad online, y también estará disponible en el aula virtual para posteriores visualizaciones.

Formulario de inscripción: siguiendo este enlace

También está disponible en esta página: calendarioplanformacion2025_tcm30-641234.pdf

Hay plazas limitadas, por lo que en la selección de participantes se priorizará a aquellas personas que no se hayan apuntado en ediciones anteriores.

Puedes leer aquí el folleto informativo

Seminario web: “Farmacovigilancia veterinaria”, 24 de abril

0

Seminario web titulado Farmacovigilancia veterinaria.

Fecha y hora:  24 de abril de 2025, a las 14:30 horas

Precio:  gratuito para colegiados en Asturias

Duración: 90 minutos

Inscripciones: https://colvetcampus.es/Farmacovigilancia-veterinaria_es_6_129.html

Ponente: Ramiro Casimiro Elena

Licenciado de grado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 1985.
Funcionario del Cuerpo Nacional Veterinario desde 1987. Lleva trabajando en medicamentos veterinarios desde febrero de 1991. Actualmente ocupa el cargo de Jefe adjunto del Departamento de Medicamentos Veterinarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Descripción:

La Farmacovigilancia veterinaria es una actividad que está cobrando más relevancia los últimos años y depende directamente de la participación activa de todos los profesionales sanitarios y, en especial, de los veterinarios clínicos.
En todos los Estados miembros de la UE hay un notable nivel de infranotificación y España no es una excepción, de ahí la obligación que tenemos las autoridades competentes de recordar a los veterinarios clínicos y demás profesionales sanitarios sus obligaciones al respecto.
Se impartirá una charla sobre en qué consiste la farmacovigilancia, qué obligaciones tienen los veterinarios clínicos en farmacovigilancia veterinaria y se mostrarán unas estadísticas y unos casos clínicos.

Objetivos:

Informar a los clínicos sobre la farmacovigilancia veterinaria y sus obligaciones al respecto.

Formato:

  • Charla online de 90 minutos con 60 min de exposición y 30 minutos de debate con opción a que los asistentes envíen preguntas al ponente.
  • Informe a todos los asistentes con las preguntas no respondidas en directo junto con materiales descargables complementarios.
  • Diploma solo para asistentes en directo que garantice que han recibido la formación.
  • Grabación disponible a través de la plataforma del Consejo tras la impartición del programa para poder verla sin limitación (durante un periodo de tiempo indicado en el Campus) CAMPUS > SEMINARIOS GRABADOS
  • Los inscritos recibirán un email con la invitación (enlace de acceso y contraseña) el mismo día del evento a primera hora de la mañana.

III Congreso Veterinario de pequeños animales de Castilla y León, 6 y 7 de junio

0

El Colegio Oficial de Veterinarios de Segovia celebra el III Congreso Veterinario de pequeños animales de Castilla y León, que se celebrará la ciudad de Segovia los días 6 y 7 de junio de 2025, en el Hotel Puerta de Segovia.

Puedes leer en el siguiente enlace toda el programa y la información de inscripción:

III CONGRESO VETERINARIO DE PEQUEÑOS ANIMALES DE CYL-5

 

 

Encuesta de investigación sobre el helecho común en Asturias

0

Un grupo de investigación que estudia la problemática que entraña el helecho común, Pteridium aquilinum, realiza una encuesta que forma parte de un proyecto de Transición Ecológica y Digital (TED), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, y desarrollado conjuntamente en la Universidad de Oviedo, Serida y CETEMAS.

Su objetivo es determinar la expansión de esta planta en Asturias, y estudiar en detalle la relación entre su toxicidad y el contenido en compuestos (metabolitos) tóxicos que presente, teniendo también en cuenta si la localización de la planta (tipo de suelo y/o altitud) influyen en la producción de los mismos. Para completar el estudio, necesitan saber si en Asturias, los veterinarios  consideran que el helecho es un riesgo para los animales, y, si es así, qué medidas se toman para evitarlo. Toda la información que se proporcione se tratará de forma anónima.

Pulsa este enlace para participar de forma anónima en la encuesta

 

 

El MAPA publica una nueva versión del protocolo de la enfermedad de Aujeszky

0

El MAPA ha publicado una nueva versión del Protocolo para la prevención y control de la enfermedad de Aujeszky en perros de caza/rehala. La Enfermedad de Aujeszky, también conocida como Pseudorrabia, es una enfermedad infectocontagiosa producida por un herpesvirus, que afecta a un gran número de especies, siendo en el cerdo doméstico en el que adquiere una especial relevancia desde el punto de vista sanitario y económico.

No obstante, puede afectar también a otras especies, incluyendo los jabalíes, que actúan como reservorio de la enfermedad en el medio ambiente, así como los perros, donde se presenta con un cuadro clínico grave y con curso fatal, provocando la muerte del animal a los pocos días después de la aparición de los primeros síntomas.

Por ello, resulta especialmente importante adoptar medidas preventivas para minimizar
el riesgo de infección en la especie canina, sobre todo en perros de rehala por su mayor posibilidad de acceso a carne y vísceras de jabalíes silvestres potencialmente infectados con el virus. Puedes leer o descargar el protocolo en el siguiente enlace:

Texto protocolo Aujeszky

La OCV publica carteles para difundir las reivindicaciones de la profesión

0

La Organización Colegial Veterinaria ha hecho públicos carteles dirigidos tanto a las clínicas veterinarias como a los veterinarios de explotación para que quienes lo deseen los impriman y difundan.

Puedes descargar aquí ambos carteles:

Póster GANADERÍA

Póster clínicas

El MAPA publica medidas específicas de protección contra la lengua azul

0

La Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del MAPA ha hecho pública la Orden APA/229/2025, de 10 de marzo, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul.

Puedes leer o descargar aquí la orden ministerial

Adaptación del RIAPA al nuevo sistema de identificación equina

0

Se recuerda a todos los colegiados acreditados en identificación equina que desde el pasado 17 de marzo de 2025 entró en vigor la modificación que permite adaptar el RIAPA al nuevo sistema de identificación equina.

Es por ello que todos los pasaportes equinos con fotografía del animal como sistema identificativo no pueden diligenciarse desde esa fecha.

Asimismo, se informa que el nuevo pasaporte (con reseña, adaptado al Reglamento UE 2021/963) y el nuevo documento de campo equino está a disposición de los colegiados.