Inicio Blog Página 7

Envía tu vídeo sobre tenencia responsable para el Consejo de Veterinarios

0

El Consejo General de Colegios de la Profesión Veterinaria va a realizar, junto con la Dirección General de Derechos de los Animales, la formación para propietarios de perros exigida en la Ley de Protección de los Derechos y Bienestar Animal. Para ello necesita la participación de veterinarios que estén familiarizados con la comunicación a través de la web y que sean capaces de impartir una formación básica en tenencia responsable, cuyos contenidos están ya consensuados entre el Consejo y la Dirección General.

Para participar, es necesario que los interesados envíen un vídeo de un minuto, en una sola toma, grabado con móvil en vertical, en el que, tras presentarse con su nombre, número de colegiado y provincia en la que realizan el ejercicio de la profesión, hagan una breve introducción de por qué es necesaria la formación en tenencia responsable de perros. Se primará la originalidad, la frescura y la capacidad de comunicación. Deben salir en el video ellos solos, en el entorno que prefieran. (el archivo no debe superar los 50 MB)

Los videos seleccionados deben ser dos, paritarios en género, y se deben enviar antes del 4 de Octubre a las 12.00 de la mañana al correo electrónico colegio@colegioveterinarios.net

La feria del campo Agropec se celebrará los próximos días 27 al 29 de septiembre

0

Agropec celebra su 38ª edición de esta feria dedicada al campo y a las industrias agrícolas, ganaderas, forestales y pesqueras en el recinto ferial Luis Adaro de Gijón del 27 al 29 de septiembre en horario de 11.00 a 20.00.

La Feria Agropec de Gijón se ha consolidado como un evento de referencia en el sector agropecuario en España, siendo un punto de encuentro imprescindible para profesionales y empresas de las industrias agrícolas, ganaderas, forestales y pesqueras. Celebrada anualmente en el Recinto Ferial Luis Adaro, Agropec es una oportunidad única para descubrir las últimas innovaciones, establecer conexiones estratégicas y fortalecer el tejido productivo de un sector clave para la economía regional y nacional.

Puedes leer aquí toda la información

 

Seminario web; “Micología. Las Setas en el enigmático Reino Fungi”, 10 de octubre

0

Seminario web titulado Micología. Las Setas en el enigmático Reino Fungi

Fecha y hora:  10 de octubre de 2024, a las 17:00 horas

Precio:  gratuito para colegiados en Asturias

Duración: 90 minutos

Inscripciones: https://colvetcampus.es/Micologia-Las-Setas-en-el-enigmatico-Reino-Fungi_es_6_116.html

Ponente:  José Gerardo López Castillo

Licenciado en Veterinaria. Especialista en Genética y Reproducción animal. Master en Equinoecnia. Diplomado en Sanidad. Diplomado en Seguridad Alimentaria y Salud Pública.

Veterinario del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía. Actualmente trabaja como veterinario de Salud Pública en la Unidad de Protección de la Salud del Distrito Sanitario Granada y Metropolitano.

Desde el año 2019 es el presidente de la Federación de Asociaciones Micológicas de Andalucía (FAMA).

Como ponente ha impartido más de 200 (conferencias, charlas, ponencias, presentaciones y videoconferencias), en Cursos, Jornadas, Seminarios y Congresos sobre Micología y en especial sobre las setas y su relación con la Seguridad Alimentaria y la Salud Pública.

Autor de más de 50 comunicaciones a congresos y múltiples colaboraciones y artículos científicos y de divulgación micológica. Ponente en más de 80 Jornadas Micológicas. Impulsor de varios proyectos de investigación micológica en Sierra Nevada, Andalucía y Norte de África. Miembro de los cuatro últimos tribunales de oposición de veterinarios del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía.

Descripción:

Trataremos de acercarnos al papel que desempeñan las setas en la naturaleza dentro del enigmático reino Fungi. Sabemos que los vegetales son inquietantes y asombrosos y que los animales son todo un espectáculo de vitalidad y dinamismo, pero los hongos son punto y aparte y juegan claramente en otra división. Su complejidad y diversidad es tan amplia que cuando queremos definir la figura del Micólogo, se suele decir que es aquella persona que se dedica al estudio de los hongos con la completa seguridad de que morirá sin conocerlos.

Veremos el lugar que han ocupado los hongos en los distintos sistemas de clasificación de los seres vivos a lo largo de la Historia y su ubicación final en el denominado 5º reino. Estudiaremos las características y diferencias de los hongos verdaderos frente a los denominados falsos hongos y protozoos fúngicos.

Los hongos son organismos eucariotas, de células con pared celular de quitina y núcleo diferenciado, carentes de clorofila, siendo heterótrofos y nutriéndose por absorción o digestión externa, a través de un eficaz y potente sistema enzimático. Almacenan glucógeno como polisacárido de reserva. En cuanto a sus formas de vida pueden ser saprófitos, parásitos o simbiontes, e incluso algunos pueden comportarse como auténticos depredadores. Podemos decir que los hongos son los grandes recicladores del bosque.

Presentan reproducción asexual y sexual, produciendo esporas y pueden ser unicelulares o de aspecto levuriforme o bien pluricelulares de aspecto filamentoso, constituyendo el denominado micelio o entramado de filamentos denominados hifas. Los hongos inferiores tendrían las hifas sin septos o cenocíticas y los superiores con septos o tabicadas.

Nos centraremos en los dos grandes grupos de hongos superiores, los Ascomicetos y los Basidiomicetos, ya que dentro de estos grupos estarían las especies productores de setas, siendo estas su órgano reproductor, cuerpo fructífero, esporóforo o lanzadera esporal. Tienen una estructura talofítica sin presentar vasos ni tejidos.

Abordaremos la interesante ecología de los hongos, su evolución y la utilización de éstos a través de la Historia, en las distintas culturas y civilizaciones.

Veremos las principales especies de setas tóxicas y por qué se producen los cuadros de intoxicación que pueden llevarnos a un desenlace fatal. Finalmente describiremos las principales especies de setas comestibles, la importancia del recurso micológico y su alto valor gastronómico.

Objetivos:

  • Estudiar el apasionante mundo de los hongos, sus características, clasificación e importantes funciones que desempeñan como seres vivos cruciales en la supervivencia y conservación del medio natural.
  • Conocer los principales grupos de hongos superiores productores de setas en los distintos hábitats y ecosistemas.
  • Describir el papel de los hongos a lo largo de la Historia.
  • Conocer las principales especies de setas comestibles de alto valor nutricional, funcional y gastronómico, diferenciándolas de las especies tóxicas.

Formato:

  • Charla online de 90 minutos con 60 min de exposición y 30 minutos de debate con opción a que los asistentes envíen preguntas al ponente.
  • Informe a todos los asistentes con las preguntas no respondidas en directo junto con materiales descargables complementarios.
  • Diploma solo para asistentes en directo que garantice que han recibido la formación.
  • Grabación disponible a través de la plataforma del Consejo tras la impartición del programa para poder verla sin limitación (durante un periodo de tiempo indicado en el Campus) CAMPUS > SEMINARIOS GRABADOS
  • Los inscritos recibirán un email con la invitación (enlace de acceso y contraseña) el mismo día del evento a primera hora de la mañana.

 

Actualizaciones del MAPA sobre Lengua Azul y EHE

0

La Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha emitido dos notas informativas en relación a los siguientes temas:

Puedes leer o descargar las notas pulsando sobre los enlaces anteriores.

 

Taller práctico sobre diagnóstico de cojeras en équidos, 13 de septiembre

0

La Yeguada Finca Maeza (Camín del Rebollal, 368, El Rebollal, Asturias) acogerá el día 13 de septiembre un taller practico sobre Diagnostico de Cojeras en Équidos, impartido por el Dr. Antonio Cruz. Este curso está dirigido a veterinarios y dispone de ocho plazas.

Puedes leer y descargar el programa y acceder al formulario de inscripción en este enlace: Programa Taller 5

 

El Colegio celebró en Gijón los actos por la festividad de San Francisco

0

El día 5 de octubre de 2024 el Colegio de Veterinarios de Asturias celebró su festividad en la colegiata de San Juan Bautista de Gijón. La Junta había acordado otorgar, por unanimidad, la más alta distinción honorífica del Colegio, su medalla de oro, a Manuel Pimentel Siles. 

Asimismo, se entregaron las insignias de plata a los colegiados que cumplieron 25 años de colegiación:

  • Dña Alicia Cachero Álvarez
  • Dña Margarita Carvajal Barreales
  • Dña Concepción Covadonga Clemente Arbesú
  • Dña Esther Clemente Rodríguez
  • Don Adolfo González García
  • Dña María Cruz Lozoya Cobisa
  • Don Juan Luis Morán Morán
  • Don Jorge Pablo Pascual Ribote
  • Dña María Sánchez Del Pulgar Rico
  • Don Ángel Uña García

Y se hizo una mención especial a los colegiados recientemente jubilados:

  • Don Luis Alonso Marquiegui
  • Don César Cifuentes Llorente
  • Don Pablo Javier Imaz Isasi
  • Don José Manuel Llompart Riera

Por ser mutualista de PSN, Don Luis Alonso Marquiegui recibe de esta entidad un obsequio de una estancia de un fin de semana para 2 personas en el Complejo de San Juan en Alicante.

También se acordó la entrega de un diploma a los nuevos colegiados:

  • Dña Andrea Amandi Guiote
  • Dña Andrea Da Silva Rubín
  • Dña Natalia Lucas del Pozo
  • Don Ibai Mauleon Arrieta
  • Dña Irene Pérez Martínez
  • Don Juan Ramón Ríos Pérez
  • Dña Adriana Vaquero Llera

Finalmente, se hizo entrega del Premio del Colegio Veterinarios Ignacio Menes 2024:

  • Primer Premio a don Pedro Pablo Mayo Robles, por su trabajo:

UTILIDAD DE LA TÉCNICA DE ESPECTROSCOPIA DE INFRARROJO CON TRANSFORMADA DE FOURIER (FTIR) COMO SCREENING PARA EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PERROS

Recoge el premio en su nombre doña Sonia López Haro.

  • Segundo premio se otorga a doña Jana Pérez Gallego y a doña Marina Santos Fernández, por su trabajo: LIPOFUSCINOSIS NEURONAL CEROIDE: DIAGNÓSTICO Y ABORDAJE INTEGRATIVO.
  • Y el tercer premio se otorga a doña María José Capilla Tatay, por su trabajo: ESTENOSIS PULMONAR TIPO B, EN CACHORRO DE YORKSHIRE BIEWER. DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN.

Después del acto solemne, los colegiados se reunieron en una cena de hermandad en el Club de Regatas de Gijón.

Nota importante sobre el pasaporte de équidos

0

Tras las reuniones mantenidas entre el Colegio y la Consejería, el documento de identificación de équidos (pasaporte) modificará su composición (número de secciones) y los trámites para su gestión (pasando a ser entregado directamente por el colegiado al cliente), lo que redundará en un sensible abaratamiento de los costes colegiales (desaparecerá la fotografía, la cumplimentación colegial de la impresión del pasaporte y el envío por correo al ganadero), permitiendo la reducción del precio de pasaporte.

En los próximos días se organizará una reunión con la Consejería (el Colegio está pendiente de recibir fechas por parte de la Dirección General de Ganadería), a la que asistirá Rocío Huerta y a la que se convocará a los colegiados, para tratar durante la misma los plazos de puesta a disposición de los nuevos pasaportes, la identificación de équidos en 2025 y otros asuntos de interés para el sector.

Jornada práctica presencial del Colegio sobre el funcionamiento de REVEPA para colegiados de centros y establecimientos veterinarios, 19 de octubre

0

El Colegio de Veterinarios de Asturias organiza la jornada práctica presencial, especialmente dirigida a los colegiados de centros y establecimientos veterinarios, sobre la herramienta colegial REVEPA.

Fecha y duración: 19 de octubre de 2024 (sábado), de 17 horas a 19 horas.

Precio: Gratuito para colegiados en Asturias. Aforo limitado, imprescindible reserva. Se asignará plaza por estricto orden de inscripción.

Lugar: Cámara de Comercio de Oviedo

Inscripciones pulsando en este enlace

DescripciónDado que a partir de enero de 2025, TODOS los colegiados veterinarios al prescribir antimicrobianos deberán comunicar los datos relativos a los mismos a la base de datos establecida por la autoridad competente (PRESVET), el Colegio Oficial de Veterinarios de Asturias organiza esta jornada, especialmente dirigida a los colegiados de centros y establecimientos veterinarios, sobre el funcionamiento de la herramienta colegial REVEPA (herramienta que confecciona recetas electrónicas veterinarias y comunica de forma automática a PRESVET las prescripciones antimicrobianas efectuadas).

En esta presentación se explicará de forma amena y práctica el funcionamiento y utilidades de esta aplicación informática colegial.

Curso Online: “Interpretación de análisis clínicos en perros y gatos”, 25 de septiembre

0

Curso Online: Interpretación de análisis clínicos en perros y gatos.

Fecha:  Disponible del 25 de septiembre al 20 de noviembre de 2024

Precio: 60€ para colegiados en Asturias

Inscripciones: Curso análisis perros y gatos

Duración: 20 horas

Modalidad: Online asíncrona. Video tutoriales.

EXPERTA: Laura Gil Vicente.

Licenciada y Doctora en Veterinaria. Profesora del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad Católica de Valencia, siendo clínico del Servicio de Medicina Interna de su Hospital Universitario.

Objetivos:

  • Adquirir un conocimiento sólido de los principios básicos de la interpretación de análisis clínicos específicos para perros y gatos.
  • Desarrollar habilidades para interpretar correctamente los resultados de análisis hematológicos y de hemostasia, identificando anomalías comunes y sus implicaciones clínicas.
  • Capacitarse en la interpretación de pruebas relacionadas con la función digestiva y hepática, reconociendo signos de enfermedades y condiciones patológicas en estos sistemas.
  • Aprender a interpretar análisis urinarios para evaluar la función renal y detectar enfermedades del tracto urinario.
  • Desarrollar competencias para interpretar pruebas endocrinas, identificar desequilibrios hormonales y relacionarlos con enfermedades específicas en perros y gatos.
  • Integrar el conocimiento adquirido en los módulos para aplicar técnicas de interpretación de análisis clínicos en la práctica diaria, mejorando la calidad del diagnóstico y tratamiento de los pacientes veterinarios.

Contenidos:

Módulo 1. Hematología

  • Valoración de la serie roja: recuento de eritrocitos, hematocrito, e índices eritrocitarios.
  • Estudio de las alteraciones en el número y morfología de los eritrocitos.
  • Clasificación de los tipos de anemias.
  • Valoración de la serie blanca: leucograma, fórmula leucocitaria.
  • Estudio de las alteraciones en el número y morfología de los leucocitos.

Módulo 2. Hemostasia

  • Valoración de la serie plaquetar: recuento y alteraciones.
  • Estudio de las pruebas de coagulación.
  • Estudio de las alteraciones de la hemostasia secundaria.

Módulo 3. Digestivo

  • Evaluación de las principales alteraciones gastrointestinales en el perro y el gato.
  • Evaluación de las principales alteraciones pancreáticas en el perro y el gato.
  • Diagnóstico diferencial de patologías gastrointestinales y pancreáticas.
  • Interpretación analítica de pacientes con las alteraciones gastrointestinales y pancreáticas más comunes.

Módulo 4. Hígado

  • Evaluación de las principales alteraciones hepatobiliares en el perro y el gato.
  • Diagnóstico diferencial de patologías hepáticas.
  • Interpretación analítica de pacientes con las alteraciones hepatobiliares más comunes.

Módulo 5. Urinario

  • Evaluación de las principales alteraciones renales y urinarias en el perro y el gato.
  • Diagnóstico diferencial de polidipsia/poliuria.
  • Valoración de la función renal y urinaria en perros y gatos.

Módulo 6. Endocrino

  • Evaluación de las patologías endocrinas más importantes en el perro y el gato.
  • Interpretación analítica de pacientes con alteraciones endocrinas más comunes.

Al finalizar la formación, los alumnos que completen todos los contenidos recibirán un certificado de aprovechamiento del curso.

 

El Colegio otorga su Medalla de Oro 2024 a Manuel Pimentel

0
El exministro Manuel Pimentel en la Torre Sevilla. Foto Fernando Ruso

El Colegio de Veterinarios de Asturias ha decidido otorgar su Medalla
de Oro 2024 a Manuel Pimentel Siles, ingeniero agrónomo y doctor en
Derecho, que cuenta con una larga trayectoria profesional e
intelectual. El Colegio ha valorado la “gran vinculación de Pimentel
con el mundo de los animales, así como su intensa labor divulgativa
en defensa del campo”.

El premiado recibirá el galardón en el transcurso de los actos
solemnes de celebración de la festividad de San Francisco, que
tendrán lugar el próximo día 5 de octubre en la Colegiata de San
Juan Bautista (anexa al palacio de Revillagigedo) en Gijón y, en el
transcurso del mismo, se entregarán también los premios Ignacio
Menes, las insignias de oro y plata a los veterinarios que cumplen 50
y 25 años de colegiación, respectivamente, y un diploma a
veterinarios jubilados y a nuevos colegiados.

Las medallas de oro del Colegio de Veterinarios de Asturias se otorgan
anualmente desde 2003 a personas y entidades de relevancia
científica, social y cultural. En las últimas ediciones se
condecoró a Consuelo Serres Dalmau, decana de la Facultad de
Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (2023); los
veterinarios Enrique Rodríguez Nuño y Antonio Fernández Rodríguez
(2022); el veterinario José Alberto Montoya-Alonso y la Asociación
Conservadora de Asturcones del Sueve (2019).

 

Próximas reuniones del Colegio en Cangas de Onís, Cangas de Narcea y Castropol

0

El Colegio celebrará en breve (21 y 28 de octubre, 4 de noviembre) las tradicionales reuniones anuales de colegiados en distintas zonas de Asturias.

En estos encuentros el presidente traslada de manera directa a los asistentes los asuntos profesionales veterinarios de mayor actualidad, en especial los relacionados con la Consejería de Medio Rural, abordando las inquietudes y la problemática del día a día en el ejercicio de la Veterinaria.

Las fechas y lugares previstos son los siguientes:

  • 21 de octubre de 2024: Parador de Cangas de Onís
  • 28 de octubre de 2024: Parador de Corias – Cangas de Narcea
  • 4 de noviembre de 2024:  Restaurante Casa  Vicente. Castropol

La hora es la misma para todos los encuentros: 21.00 horas.

Los colegiados que deseen asistir deberán enviar su inscripción por email al correo colegio@colegioveterinarios.net. El plazo de inscripción finaliza una semana antes del encuentro. Si se tiene alguna intolerancia alimentaria, por favor, detallarlo en el mismo email.

Se ruega encarecidamente a los inscritos que avisen con la mayor antelación posible en caso de que no les sea posible asistir

El Colegio celebrará la festividad patronal de San Francisco en Gijón el sábado 5 de octubre

0

El Colegio de Veterinarios de Asturias celebrará el sábado 5 de octubre de 2024 su festividad patronal, San Francisco de Asís. El acto tendrá lugar a las 20.00 horas de esa fecha en la Colegiata de San Juan Bautista (anexa al palacio de Revillagigedo) en Gijón y en el transcurso del mismo se entregará la medalla de oro que el Colegio otorga anualmente, así como los premios Ignacio Menes, las insignias de oro y plata a los veterinarios que cumplen 50 y 25 años de colegiación, respectivamente, y un diploma a veterinarios jubilados y a nuevos colegiados.

Entre los colegiados asistentes al acto se sorteará un viaje para dos personas.

Una vez terminada la ceremonia, compartiremos una cena en el Real Club Astur de Regatas de Gijón, a la que están invitados todos los colegiados. Aquellas personas interesadas en asistir a la cena deben confirmarlo antes del 27 de septiembre de 2024 a través del email colegio@colegioveterinarios.net, indicando si asistirán con acompañante. La invitación para colegiados es personal e intransferible. El coste del cubierto para acompañantes es de 60 €.

En caso de no poder asistir (si se ha confirmado previamente la asistencia), rogamos que se comunique a Secretaría con un mínimo de 48 horas antes del evento. El Colegio se reserva el derecho de cargarle al interesado el coste del cubierto.