Los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de la Junta de Extremadura y de la Junta de Andalucía han notificado la detección de tres focos de serotipo 3 del virus de la lengua azul en tres explotaciones de ovino localizadas los municipios de Cheles y Alconchel, en la provincia de Badajoz, y Rosal de la Frontera, en la provincia de Huelva. Las explotaciones están localizadas cerca de la frontera con Portugal, donde la semana pasada las autoridades de Portugal comunicaron circulación de este serotipo.
El Colegio organiza la tradicional fiesta infantil de Navidad para los colegiados y sus familias, que tendrá lugar en el Museo del Jurásico de Asturias el próximo día 14 de diciembre a las 16:00 horas y en el que se ofrecerán visitas guiadas y a continuación una merienda.
La visita se realizará en tres grupos para poder atender a no más de 40 personas por cada uno. Se procurará que los grupos estén divididos por edades (al menos en el que hay niños menores de 4 años, que serán acompañados por los padres y que tienen diferentes necesidades didácticas). Se irán cerrando cupos a medida que lleguen las familias.
A las 18.00 horas disfrutaremos de una merienda y habrá sorpresas para todos.
Inscripciones: enviando un email a colegio@colegioveterinarios.net antes del día 6 de diciembre indicando el nombre y número de colegiado, nombre y edad de los niños.
El Colegio Oficial de Veterinarios de Asturias organiza una Jornada práctica de salida al campo para recoger setas, con guía e identificación de especies. La jornada contará con la participación del veterinario micólogo Antonio Alonso Sandoval. Al finalizar, compartiremos una comida y examinaremos las especies recogidas.
Fecha: 23 noviembre de 2024, a las 9.30 h.
Punto de encuentro: San Juan de la Arena. Se confirmará el punto exacto.
Precio: 20 € para colegiados en Asturias (precio de la comida, la jornada es gratuita). Niños, 10 € (opcional).
Si tienen alguna alergia/intolerancia alimentaria háganoslo saber. Plazas limitadas. Inscripción por orden de llegada del formulario, hasta el 20 de noviembre.
Debido a que la directora general de Ganadería su imposibilidad no pudo acudir a la reunión sobre Sistema de Identificación Equina prevista pare el pasado 8 de noviembre, y ya que solicitó posponer el encuentro para hoy lunes día 25, a las 20 horas, se informa de que se convoca a todos los colegiados que quieran asistir para esa nueva fecha y hora indicadas, en la Cámara de Comercio de Oviedo.
Los colegiados que deseen asistir deberán inscribirse a través de la página web del Colegio en este enlace.
El Colegio de Veterinarios de Asturias ha realizado una aportación de 3.000 euros al Colegio de Veterinarios de Valencia para ayudar en la gestión de los daños materiales ocasionados por la DANA.
Tras la primera prioridad que representa la búsqueda de las personas desaparecidas, el Colegio valenciano nos trasmite la urgencia veterinaria que representa la retirada de centenares de cadáveres de mascotas y la obtención de recursos y medicinas para las mismas.
Con independencia de la aportación del Colegio, todos los colegiados que quieran colaborar económicamente, podrán hacerlo a través de este número de cuenta, titularidad del Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia:
ES38 2085 9366 1603 3049 2441, asunto: APORTACIÓN AYUDA DANA
La calle de la veterinaria afincada en Asturias María Gassó en Paiporta.
La familia de María Gassó, una veterinaria colegiada en Asturias pero originaria de Paiporta (Valencia), ha sobrevivido a la catástrofe de la DANA, aunque pasaron una primera noche «terrorífica, mucho peor de lo que se ve en televisión», según cuenta ella misma. Hasta ahora le han aconsejado que se quede en el Principado, donde trabaja, dada la situación caótica en la comunidad valenciana, pero el próximo lunes, 4 de noviembre, volverá al pueblo en su coche cargada de material de auxilio que le costeará el Colegio de Veterinarios de Asturias.
«Mi madre estaba trabajando en una nave que tienen en el polígono industrial de la Mina», narra ella. «Estaba sola cuando el agua comenzó a subir y subir, y pudo refugiarse con su perro en un cuartito que tienen arriba, aunque estaba a oscuras. Desde ahí veía el agua golpear y doblar el portón». Hasta el día siguiente no pudieron rescatarla.
Mientras tanto, su padre volvía de trabajar y ya no le fue posible acceder a su vivienda, donde la planta baja quedó completamente inundada. Afortunadamente, pudo refugiarse en el instituto de la localidad con otros vecinos y hablar con la madre, hasta que las baterías de los móviles se fueron gastando.
Peor fue para su abuelo, de ochenta años, que salió a rescatar su coche del garaje, pero el agua le impidió regresar. El agua ya estaba arrasando la calle y, cuando quiso volver a casa, era ya imposible. Por suerte, se subió a un banco y, agarrado a unos barrotes, aguantó hasta por la mañana. Pero vio cómo a un vecino se lo golpeaba un coche y se lo llevaba la corriente, «eran como juguetes arrastrados por el agua».
María no podía contactar con su familia y quiso salir de inmediato hacia Valencia, pero sus compañeros la disuadieron. Ahora recopila todo tipo de material que le han ido pidiendo desde su localidad natal: guantes, palas, carretillas, bombas de achique, linternas, hasta toallitas húmedas… de todo hace falta.
La mayoría no tiene luz y se apañan para comer gracias a lo que los voluntarios y algunos vecinos que sí disponen de cocinas comparten con ellos. «La solidaridad es impresionante. Es lo mejor de todo esto», dice la veterinaria.
-Gingivostomatitis crónicas, a propósito de tres casos complicados
-Leucemia felina, a propósito de dos casos típicos
-Pancreatitis felina, dónde estamos
-Gatos con tos o disnea.
Salvador Cervantes Sala es licenciado en Veterinaria por la Univ. Autónoma de Barcelona en 1998. Está acreditado en medicina felina por AVEPA desde 2013. Es miembro del Gemfe y de su Comité Científico. Miembro de la ISFM y de la AAFP. Cursa del 2000 al 2002 los cursos de medicina felina de la ESAVS (European School for Advanced Veterinary Studies) en la universidad de Zürich. Cursa y supera en 2009 el Feline Internal Medicine Course del Centre fo Veterinary Education de la Universidad de Sydney. En 2019 cursa el Feline Dentistry course de la ESAVS en el “Istituto Veterinario” de Novara. Inicia en Noviembre del 2023 su proceso de doctorado por la Univ. Complutense. Ha sido ponente en diversas ocasiones en congresos nacionales e internacionales y es autor de varios artículos y cursos de medicina interna y anestesia felina. En 2012 publica el libro Manual de Geriatría Canina y Felina para la editorial Servet-Edra (España). Traducido ya a varios idiomas. En 2022 es lanzada su segunda edición y en 2023 será lanzado en el mercado anglosajón en inglés. En 2022 es coautor del Atlas de Cirugía Felina. Edra. En 2015 es uno de los 10 redactores de la edición europea de la Guía GRAM, Proyecto auspiciado por los lab. CEVA para el uso responsable de los antibióticos en medicina de pequeños animales. En 2017 es coautor de las Guías de la ISFM de hipertensión en medicina felina. En el año 2001 funda junto con su socia Anna Calvet la clínica SA veterinaris. En marzo del 2016 ambos fundan la Clínica Felina Barcelona, primer hospital 24h exclusivamente Felino del estado Español.
Licenciado en VETERINARIA por la Universidad de Córdoba. Doctor en VETERINARIA por la Universidad de Extremadura. Director del Laboratorio Regional de Sanidad Animal de Badajoz. Presidente de la Academia de Ciencias Veterinarias de Extremadura. Académico Correspondiente Nato de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España. Académico de Honor de la Academia de Medicina de Extremadura.
Descripción:
La veterinaria es una profesión sanitaria que recibe una formación de carácter generalista, sin que se haya creado los mecanismos necesarios para favorecer su promoción y proyección a través de la especialización. Esta necesidad profesional y social es recogida por la OCV para el desarrollo de la especialización como elemento dinamizador que facilita la actualización continua, científica y técnica.
El modelo de especialización veterinaria protege a consumidores y garantiza la mejora permanente en la presentación de los servicios profesionales.
Los títulos profesionales OCV de nueva creación abarcan un nivel intermedio en la escala formativa de la profesión; entre el graduado o licenciado y el diplomado.
Contenidos:
Los tres niveles de la escala formativa profesional
Certificaciones OCV de nueva creación: Nivel intermedio
Certificados OCV con formación teórico-práctica acreditada por VetCEE
Certificados OCV con reconocimiento de la actividad y formación continuada profesional (CertESpCEq y Acreditados de Avepa)
Visión para la profesión veterinaria en España a través de la especialización
Objetivos:
Conocimiento de la escala formativa de la Profesión veterinaria: Tres niveles
Conocimiento de los Certificados OCV con acreditación VetCEE
Conocimiento de los Certificados OCV sin acreditación VetCEE
Visión integral de la profesión veterinaria con especialización y formación continuada profesional
Formato:
Charla online de 90 minutos con 60 min de exposición y 30 minutos de debate con opción a que los asistentes envíen preguntas al ponente.
Informe a todos los asistentes con las preguntas no respondidas en directo junto con materiales descargables complementarios.
Diploma solo para asistentes en directo que garantice que han recibido la formación.
Grabación disponible a través de la plataforma del Consejo tras la impartición del programa para poder verla sin limitación (durante un periodo de tiempo indicado en el Campus) CAMPUS > SEMINARIOS GRABADOS
Los inscritos recibirán un email con la invitación (enlace de acceso y contraseña) el mismo día del evento a primera hora de la mañana.
El Ministerio de Sanidad ha remitido el PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICAN EL REAL DECRETO 1157/2021, DE 28 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS MEDICAMENTOS VETERINARIOS FABRICADOS INDUSTRIALMENTE Y EL REAL DECRETO 666/2023, DE 18 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULA LA DISTRIBUCIÓN, PRESCRIPCIÓN, DISPENSACIÓN Y USO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS, al objeto de que nos remitas las observaciones que consideres oportunas.
El plazo para remitir objeciones es hasta el 21 de octubre de 2024, enviándolas al correo: secretaria@colegioveterinarios.net
La promoción 1979-1984 de la Facultad de Veterinaria de León cumple este año el 40º aniversario de la finalización de sus estudios y quiere celebrarlo reuniéndose este año en una cena el día 9 de noviembre, aunque se programará alguna cosa más para ese día por la mañana.
Los interesados/as pueden escribir al siguiente correo: cena40tampocoesnada@hotmail.com
Los Servicios Veterinarios Oficiales de Portugal han detectado circulación del serotipo 3 del virus de la Lengua azul en 3 explotaciones de ovino ubicadas en el municipio de Torre de Coelheiros (Región de Évora).
Los animales de las explotaciones afectadas presentaban sintomatología compatible con la enfermedad, cursando con mortalidad en varios de los animales. Adicionalmente, han comunicado varias sospechas clínicas en explotaciones ubicadas el mismo municipio, que están actualmente en proceso de confirmación.
El Colegio celebrará el próximo día 4 de noviembre en Castropol (Restaurante Casa Vicente), la TERCERA de las tres reuniones previstas en distintas zonas de Asturias.
En estos encuentros el presidente traslada de manera directa a los asistentes los asuntos profesionales veterinarios de mayor actualidad, en especial los relacionados con la consejería de Medio Rural, y se abordan las inquietudes y los retos del día a día en el ejercicio de la veterinaria.
Las fechas y lugares previstos son los siguientes:
21 de octubre de 2024: Parador de Cangas de Onís (YA REALIZADA)
28 de octubre de 2024: Parador de Corias – Cangas de Narcea (YA REALIZADA)
4 de noviembre de 2024: Restaurante Casa Vicente. Castropol
La hora es la misma para todos los encuentros: 21.00 horas.
Los colegiados que deseen asistir deberán enviar su inscripción por email al correo colegio@colegioveterinarios.net. El plazo de inscripción finaliza una semana antes del encuentro. Si se tiene alguna intolerancia alimentaria, por favor, detallarlo en el mismo email.
Se ruega encarecidamente a los inscritos que avisen con la mayor antelación posible en caso de que no les sea posible asistir
Utilizamos COOKIES propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información acerca de nuestra POLÍTICA DE COOKIES accediendo al link del mismo nombre incluido en todas nuestras páginas de navegación. Más información.